El aceite de La Alcarria es un gusto para los sentidos; se trata de uno de los mejores aceites de oliva virgen extra con Denominación de Origen Protegida (DOP) procedente de las aceitunas variedad castellana o verdeja. Los procesos mecánicos utilizados para la extracción del jugo pasan estrictos controles, así se evita su deterioro, conservando el sabor, aroma y carácter del fruto.
El color principal de estos aceites es el verde lima y su intensidad depende del momento de la recolección y de la madurez de las aceitunas. Son afrutados y aromáticos, con un claro olor a hoja, mezclado con notas de hierba y avellana o plátano, con alguna nota agradable a especias.
¿Cómo distinguir el aceite con DOP de La Alcarria?
Para mantener la calidad del producto durante todo su proceso, el trabajo es realizado por productores del área geográfica que comprende la DOP. Estas son las personas que mejor saben cómo elaborar estos aceites, de qué manera efectuar la filtración y cuál es el proceso de conservación adecuado.
La etiqueta del aceite incluye una referencia al aceite DOP de La Alcarria junto al nombre del aceite, así como una marca del organismo de certificación del producto. Es un sello de indudable calidad. El envase dispone de precinto de garantía, rótulo o etiqueta numerada en el reverso, provisto y controlado por un organismo de control para evitar su reutilización.
Características del aceite de La Alcarria
- Es un aceite muy equilibrado y estable, por la proporción de ácidos grasos saturados y no saturados.
- Tiene un alto contenido de ácido oleico; es decir, de grasas saludables monoinsaturadas que reducen el riesgo de enfermedades coronarias, cuando se incluyen en la dieta.
- La proporción de caroteno a clorofila define el tono característico de los aceites de esta denominación de origen.
- La cata del aceite de esta variedad castellana (verdeja) descubre un zumo afrutado y aromático, con olor a hoja verde o hierba recién cortada y, a veces, a aromáticas como la albahaca, el hinojo o la hierbabuena.
¿Cómo influye el entorno en la calidad de estos aceites?
La comarca de La Alcarria comprende 95 municipios de la provincia de Guadalajara y 42 de la provincia de Cuenca. Sus condiciones climáticas, con inviernos muy fríos y veranos muy calurosos, hacen de la región la única con aceites de oliva vírgenes monovarietales de la maravillosa variedad castellana o verdeja. Esta aceituna es endémica y tolerante a heladas de hasta -5 °C.
En cuanto a los suelos, cabe señalar que, su formación en pendiente y sus características especiales, hacen que los olivares estén sometidos a un estrés continuo, dando lugar a una baja producción y diferenciación del producto final.
La variedad castellana, junto con estas condiciones climáticas y edáficas específicas, confieren al aceite unas propiedades físicas, químicas y organolépticas propias y muy especiales.